¿Cómo está la reputación de la banca en Panamá?

05 de junio de 2023
Qntalo - ¿Cómo está la reputación de la banca en Panamá?

En el dinámico centro bancario de Panamá, se ha demostrado a lo largo de los años una notable fortaleza que ha permitido afrontar y competir en tiempos de crisis económicas. Sin embargo, una reciente medición internacional ha arrojado luces sobre la reputación de la banca en general, además de revelar los bancos mejor calificados durante los primeros cuatro meses del año.


La empresa Punto Cardinal Comunicaciones ha llevado a cabo la primera medición reputacional del sector bancario en 2023, basándose en datos recopilados de menciones en redes sociales, medios de comunicación y páginas web. El estudio revela que la Caja de Ahorros lidera el ranking con un puntaje de 8.4, consolidándose como el banco con mayor reputación en el sector bancario panameño. Le siguen de cerca BAC Credomatic, con un puntaje de 8.1, y Banistmo, con un puntaje de 7.5. El Banco Nacional de Panamá ocupa el cuarto lugar con un puntaje de 7.3, mientras que Global Bank y Banco General se posicionan en el quinto y sexto lugar, respectivamente, con puntajes de 6.4 y 5.5.
El análisis se basa en el monitoreo y análisis de las menciones de cada uno de los seis bancos durante el primer cuatrimestre del año, utilizando la metodología de "netnografía" para rastrear comunidades virtuales y proporcionar datos a los analistas. En total, se analizaron 5,054 muestras, con un nivel de confianza del 90% y un margen de error del 1%.


Según María del Pilar Ramírez, CEO de Punto Cardinal Comunicaciones, el volumen de conversación sobre el sector bancario en los primeros cuatro meses del año fue de 24,848, siendo 588 de estos generados por medios tradicionales en línea y 24,260 provenientes de medios sociales. Estos resultados revelan la importancia de las plataformas digitales como espacios de discusión y difusión de información sobre los bancos.
Sin embargo, Ramírez advierte que el volumen de conversación no se traduce necesariamente en favorabilidad o construcción de reputación. Aunque Banco General destaca en cuanto al volumen de conversaciones, es crucial generar conversaciones dispersas y profundas que generen relaciones a largo plazo, en lugar de buscar únicamente la viralización de la conversación.

 
La medición también revela que, en términos de favorabilidad, el sector bancario presenta un 72% de conversaciones favorables y un 28% de conversaciones desfavorables. Este último dato pone de manifiesto los retos reputacionales que enfrenta la banca en Panamá. Comparativamente, países como Costa Rica presentan un daño reputacional del 23%, mientras que Colombia alcanza una favorabilidad del 68%. A nivel mundial, la banca panameña se encuentra en un 62% de favorabilidad.


Ante estos desafíos, Ramírez destaca la importancia de aprovechar las tendencias actuales para mejorar la interacción con los usuarios y alinearse a la conversación actual. Asimismo, es esencial planificar estratégicamente el marketing para aumentar la oferta y fortalecer las relaciones con los usuarios, incentivando su interés por el banco. Fomentar conversaciones educativas en finanzas que también enseñen sobre el uso y oferta del banco resulta crucial. Además, atender rápidamente las necesidades de los usuarios para transformar experiencias positivas en memorables. Por último, potenciar la presencia en redes sociales a través de contenido diverso, como imágenes y videos, permite difundir el mensaje en diferentes plataformas.


Esta medición realizada por Punto Cardinal Comunicaciones es la primera del año, y se realizarán dos mediciones más en septiembre y enero de 2024, monitoreando a un total de 20 bancos. Así, se buscará seguir evaluando y analizando la reputación de la banca en Panamá, brindando información relevante para la toma de decisiones en el sector.


En conclusión, la medición reputacional del primer cuatrimestre de 2023 revela el panorama actual de los bancos en Panamá, destacando la reputación de la Caja de Ahorros, BAC Credomatic, Banistmo, Banco Nacional de Panamá, Global Bank y Banco General. Estos bancos han logrado mantener una buena imagen y reputación en un entorno altamente competitivo.


No obstante, es importante reconocer los riesgos reputacionales que enfrenta el sector bancario en general. La conversación en medios sociales y tradicionales en línea refleja tanto aspectos favorables como desfavorables, lo que requiere un enfoque estratégico por parte de los bancos para impulsar una reputación sólida y duradera.


Invitamos a todos los lectores a unirse a la comunidad de Qntalo para compartir sus opiniones sobre la reputación de los bancos en Panamá y participar en un diálogo abierto sobre el tema. La voz de la audiencia es fundamental para comprender las percepciones y expectativas en relación con el sector bancario, y Qntalo brinda una plataforma inclusiva y diversa para que todos expresen sus puntos de vista.


En última instancia, es necesario que los bancos continúen trabajando en fortalecer su relación con los usuarios, atender sus necesidades y brindar experiencias positivas. Asimismo, deben adaptarse a las tendencias actuales y aprovechar las oportunidades ofrecidas por las plataformas digitales para generar un impacto positivo en la reputación y confianza del sector bancario en Panamá.

¿Estás de acuerdo con los bancos mejor calificados?

¿Te gustaría que para estos rankings más allá de conversaciones públicas, se tomara en cuenta tus experiencias como cliente?

Fuente: La Estrella de Panamá

Otros artículos